Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Literature and cinema at the BNE: Soledad Puértolas on Celestina

As part of the conference series “Cine y literatura”, Soledad Puértolas will be speaking on the film adaptations of Celestina on the 6th of May 2014, in the auditorium of the Biblioteca Nacional de España (Madrid) at 19:00. The event is open to everyone but seating is limited.

More information at the event website.

Papers on Celestina and celestinesque topics at the international colloquium “Los malos saberes – Das böse Wissen” (21st-22nd November 2013, Universität Trier)

Better late than ever, as it is usually said. I did not expect not to have an easy internet access during the colloquium and not to be able to live-tweet the sessions, nor did I think it would take me almost one week to find the time to write this short post.  In any case, there were some interesting sessions on Celestina or Celestina related topics at the international colloquium “Los malos saberes – Das böse Wissen”, which took place last week (21st-22nd November 2013) at the Palais Walderdorff in Trier (Germany) and gathered together scholars working mainly on Early Modern topics, understood in a very broad sense. Papers ranged from the fifteenth to the seventeenth century, as can be seen in the official programme, and forbidden and improper knowledge being the main topic of the colloquium, it was only natural that Celestina was one of the most mentioned works. These are the papers that, directly or indirectly, dealt with celestinesque problems, although there were further references to it:

  • “En torno a brujería y poesía”, Bernard Teuber (Ludwigs Maximilian Universität München): In this paper, Bernard Teuber described the evolution of the literary character of the witch through the characters of Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea), Cañizares (El coloquio de los perros) and the “hechicera antigua” of Quevedo’s satirical sonnet “Hechicera antigua que deja sus herramientas a otra reciente”.  He distinguished their literary and their realistic traits, and put them in relation with the perception of magic in their respective contexts. Moreover, he highlighted the literary influence of previous literary witches, be it classical (e.g. Canidia or Erichtho) or early-modern (Celestina in the case of Quevedo, for example, or the treatises on witchcraft in Cervantes). In all examples, witches were presented rather as literary characters than as real sorceresses.  [Thursday, 21st of November, 15:30]
  • “‘Por lo que dixistes del leer lo bueno y del no leer lo malo, pues basta saber ser tal, para lo huir’: los peligros de la lectura imaginativa y la recepción de Celestina en el siglo XVI”, Amaranta Saguar García (DAAD – Universität Augsburg): As usual, Amaranta Saguar García approached the issue of the reception of Celestina from a strictly historical point of view. Following up with her ideas on the relationship between Celestina and the late medieval interpretation of the classical concept of imago agens, as explained in the paper she gave at the 2013 congress of the AHLM, she described the evolution of the perception of the dangers of imagination from the fifteenth to the sixteenth century, thus, of imaginative reading and too vivid descriptions of bad behaviour. When considered from this perspective, Celestina appears as a work that was written according to fifteenth-century ideas on the moral-didactic power of picturesque depictions of crime and sin, but was read with the sixteenth-century prevention of imagination. Moreover, she analised the role that the printing press could have played in discrediting imaginative reading, as well as the likely influence of the loss of reputation of the artes memoriae and of the meditatio humanitatis Christi in the sixteenth century [Friday, 22nd of November, 10:00]

Papers on Celestina or celestinesque topics at the XVth International Congress of the AHLM

There is a number of papers on Celestina or celestinesque topics at the current edition of the international congress of the Asociación Hispánica de Literatura Medieval (AHLM), which is taking place from the 8th to the 14th September 2013 at the Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA) in San Millán de la Cogolla (Spain). Although the full programme can be downloaded here, the following are the titles and the abstracts of the papers devoted to Celestina.

  • “Del Bursario de Juan Rodríguez del Padrón a La Celestina. Ovidio, heroínas y epístolas”, María E. Breva Iscla (Universidad de Valencia): La herencia de las Heroidas de Ovidio en la literatura castellana de la Baja Edad media viene condicionada, en gran medida, por la traducción –Bursario– que Juan Rodríguez del Padrón realiza de esta obra. Así, las tres cartas que este autor añade a su traducción y cierran la misma recogen, al imitarlas, sus rasgos principales; El planto que fizo la Pantasilea, lamento en voz femenina, recuerda el de nuestras heroínas; Siervo libre de amor no es más que una larga carta de respuesta de un penado amador, pero es también la primera obra de un nuevo género, la ficción sentimental, en donde las cartas se convierten en muchos casos en el armazón argumental. Dentro de este género, Sátira de infelice e felice vida de h. 1450 del Condestable don Pedro de Portugal presenta una referencia, en una extensa glosa a Cupido, similar a la de la Repetición de amores de Luis de Lucena. Pero también las composiciones líricas -recordemos la “Carta del Marqués a una dama” del Marqués de Santillana- y La Celestina se van a beneficiar ampliamente de esta herencia que, sin embargo, va a cuestionar en muchos casos su dependencia del Bursario[Monday, 9th of September, 12:20, Sala A]
  • “‘Para moça moço gracioso, e que rebyente en viejo enojoso’: El Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa”, Marjorie Ratcliffe (The University of Western Ontario): El anónimo y poco estudiado Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa se ha comparado con el poema de título parecido de Rodrigo Cota. Ambas obras se han visto como fuentes y/o influencias de CelestinaParte de un trabajo de mayor envergadura, esta pres”entación propone ver como, en el Diálogo entre el amor y un viejo de Cota, y muchos otros textos anteriores de tema misógino, sólo -o casi sólo- hablan figuras masculinas mientras que en el texto anónimo y en Celestina tenemos voces femeninas. Muchos son los críticos que han tratado del dinamismo de estas obras y de su valor dramático basado en el  desarrollo sicológico de los personajes. Que se sepa, nadie ha mirado la manera muy particular de tratar el tema desde una perspectiva femenina así como se percibe en el texto anónimo. Lo interesante u original de este “curioso texto” (Lida, La originalidad artística de la “Celestina” 267, n.1) se debe precisamente a que, posiblemente por primera vez, escuchamos dialogar “la mujer hermosa”. [Wednesday, 13th of September, 12:00, Sala C]
  • “Evolución de un tipo literario a través de su discurso: de Urraca a Celestina”, Alejandra Barrio García (Université Paris Ouest Nanterre La Défense): Con este trabajo trataremos de hacer una contribución al estudio del tipo literario de la alcahueta. Estableceremos una comparación entre las dos figuras correspondientes al papel de tercera que han alcanzado mayor renombre en la literatura medieval castellana: Urraca y Celestina. Tanto la primera, concebida por Juan Ruiz Arcipreste de Hita en la primera mitad del siglo XIV, como la segunda, por Fernando de Rojas a finales del XV, corresponden a un tipo socia cuya influencia en la sociedad medieval ha sido ampliamente estudiada. Poco más de un siglo ha transcurrido entre la creación de una y otra, pero este tiempo ha bastado para que el tipo literario de la trotaconventos presentado por Juan Ruiz adquiera los caracteres de un auténtico personaje dramático con Fernando de Rojas. Nuestro objetivo es analizar los discursos de ambos personajes a fin de determinar la evolución del tipo literario a través de su lengua. Estudiaremos así la manera en la que el personaje presenta o defiende sus actividades, cómo se consideran y cómo son vistas por los demás, centrándonos siempre en su perspectiva. De esta manera haremos asimismo una contribución al estudio de la caracterización expresiva de los tipos literarios medievales. [Wednesday, 11th of September, 12:20, Sala B]
  • “Amor, Amores y Concupiscencia en la Tragicomedia de Calisto y Melibea en los albores de la temprana edad moderna”, Joseph Snow (Michigan State University). Plenary session; no abstract. [Thursday, 12th of September, 17:00, Sala C]
  • “Los relojes de Calisto”, Álvaro Alonso Miguel (Universidad Complutense de Madrid): Las frecuentes menciones al reloj en el texto de La Celestina invitan a un análisis de los pasajes correspondientes y de su valor simbólico. Tales pasajes podrían agruparse en tres grandes categorías: 1) El reloj como metáfora del equilibrio o el desequilibrio psicológico. 2) El reloj como encarnación del tiempo objetivo frente al “tiempo psicológico”. 3) El reloj que adelanta o atrasa como encarnación de la falibilidad del artificio humano frente a la Naturaleza. En el presente trabajo me propongo analizar esos pasajes y ver si existen otros textos coetáneos, paralelos a los de la Tragicomedia, que presenten alguno de esos tres valores. Me centro fundamentalmente en la literatura española, pero tomo en consideración también algunas obras de otras literaturas europeas. [Friday, 13th of September 2013, 10:40, Sala A]
  • “Las imagines agentes de Celestina“, Amaranta Saguar García (University of Oxford): A pesar de su pérdida de credibilidad en favor de la tesis heterodoxa, la interpretación de Celestina como obra didáctico-moral sigue ofreciendo a los estudiosos una fructífera línea de investigación. Desde la perspectiva del funcionamiento de los amores de Calisto y Melibea como exemplum ex contrariis, esta comunicación busca estudiar las posibles relaciones de Celestina con el concepto de imago agens y su utilización con fines didáctico-morales. En primer lugar, se analizará la utilidad de las imagines agentes como estímulos disuasorios destinados a evitar comportamientos inmorales, poniéndolos en relación con la descripción de las muertes de cada uno de los personajes en Celestina. Acto seguido se valorará la importancia que el factor de recreación visual podría adquirir para estas descripciones, así como su posible repercusión sobre la interpretación de Celestina. [Friday, 13th of September, 12:40, Sala C]